Camino del bosque en el Cementerio de Roques Blanques en el Parque Natural de Collserola, Barcelona
Una intervención paisajística innovadora para un nuevo modelo de sepultura efímera basada en la naturaleza.
El cementerio de Roques Blanques se caracteriza por ser el Cementerio Público de mayor importancia -por dimensión y capacidad- y por ser modélico tanto en su sistema mixto de gestión como en su integración medioambiental dentro del Parque Natural de Collserola.
El Cementerio de Roques Blanques está emplazado en la Sierra de Collserola en Barcelona, al pie del Pico Madrona, donde el macizo montañoso se encuentra con el trazado natural de la torrentera de Rubí. Una topografía muy irregular, con pendientes de entre el 15% y el 30%, y el carácter boscoso de la zona, con profusión de pinos, encinas y robles, determinan fuertemente la imagen del lugar. La decisión de diseñar los nichos como muros de contención, permitiendo la creación de terrazas a la manera de franjas agrícolas, permite la adaptación del proyecto a esta singular topografía.
Estas terrazas se agrupan en grupos de dos o tres formando conjuntos cerrados. La pavimentación de árido fino y la plantación de árboles originarios del lugar, combinados con árboles más propios de jardín (palmeras, plátanos, cedros…) y arbustos recortados según formas geométricas, confieren al conjunto el aspecto de jardín abandonado anclado en el paisaje. Frente a los muros, una estilizada pérgola con hiedras, jazmines y glicinias posibilita la creación de un ámbito más íntimo, al tiempo que ayuda a crear un lenguaje global para el conjunto. Reducimos de esta manera la forma de asentamiento agrícola típica del mediterráneo, así como la de los jardines situados en lugares de semejante topografía.
El proyecto de implantación destaca por su cuidadosa adaptación a la topografía del entorno y por la integración medioambiental en el entorno boscoso en el que se encuentra inmerso.Joan Roig i DuranArquitecto / Founding Partner
La integración paisajística se consiguió mediante el uso del lenguaje agrícola tradicional: taludes, muros de contención y bancales que organizan los diferentes espacios de reflexión. También mediante el uso de la vegetación endémica de la zona combinada con la vegetación propia del jardín mediterráneo. La terraza, concebida como un jardín, se arbola con especies autóctonas para dar continuidad a los bosques colindantes.
Este lenguaje vegetal es uno de los pilares del carácter medioambiental del cementerio. La puesta en valor y el respeto por el espacio natural son el hilo conductor de la actividad del equipamiento: iniciativas como el “Bosc de la Calma” el Árbol familiar, el Columbario de Tierra, el Jardín y la Fuente del Reposo son claros ejemplos de su apuesta medioambiental, utilizando maneras más respetuosas de integrar esta actividad en el medio ambiente.
Este conjunto de agrupaciones se recorre mediante una carretera de circunvalación de una instalación de una sola dirección, asentada sobre unos caminos existentes de los que cuelgan las diferentes agrupaciones con salidas y entradas autónomas. La unidireccionalidad de la carretera imposibilita el perderse ya que siguiéndola en la dirección indicada se sale al lugar de partida, ofreciendo a la vez todos los puntos de vista posibles sobre el paisaje y por lo tanto un intenso conocimiento geográfico del lugar que se visita.
La antigua masía que se reconvierte en sede de los servicios de administración, es el lugar de inicio y final de este recorrido. Unos cuerpos de nueva construcción sustituyen las antiguas construcciones adosadas, a la vez que liberan dos patios alrededor del volumen principal que lo cierran respecto al exterior.
La totalidad del cementerio, tanto edificios como muros, se construye con bloques de hormigón prefabricado, ritmado por una pieza de piedra artificial, que le da un aspecto de actuación dispersa al espacio, y se relaciona con las construcciones agrícolas que se encuentran esparcidas por toda la zona.
El cementiri de Roques Blanques, al TN Vespre de TV3.
Leer másEl nostre projecte del cementiri municipal de Roques Blanques ha rebut el Premi a la Millor Iniciativa Mediambiental.
Leer más