Agroparc Penedès
Un clúster agroalimentario sostenible y circular que revaloriza el paisaje y el patrimonio del Alt Penedès.
Una estrategia paisajística basada en la gestión de las aguas en el entorno del nuevo Parque de Exposiciones de Toulouse (Francia), un complejo proyectado por los despachos OMA (Rem Koolhaas) + Puig-Pujol + Taillandier + Ingerop
El MEETT está concebido como una nueva puerta de entrada a la ciudad que acogerá exposiciones, conferencias y conciertos. Con una superficie edificada de 338.000 m2dentro de un área aproximada de 130 Ha, el proyecto ha sido diseñado como una mini-ciudad compacta (en contraposición a las grandes extensiones de parques de exposiciones) para preservar el entorno de la campiña francesa.
En vez de expandirse por toda la superficie disponible (un mosaico de campos agrícolas abandonados o esporádicamente en explotación) el proyecto se concentra en una “banda” de 2,8km de longitud y 320m de ancho atravesada por la autopista RD902. Esta banda servirá como zona para albergar futuros usos y actuará como nexo de unión entre el río Garonne y la fábrica del Airbus 380. El edificio, de 660 m de largo y 24 m de altura, adquiere una escala monumental en su tamaño, pero a la vez sutil en su impacto global.
El proyecto paisajístico pone en valor esta compacidad con una propuesta de intervención humilde y altamente gráfica que aprovecha los espacios ubicados entre las principales infraestructuras de flujos del sitio y el edificio, y proponiendo una actuación basada en la gestión de las aguas de lluvia.
Se replican las formas de surcos lineales inspiradas por las estructuras agrícolas existentes, y se insertan, de manera sutil, en el camino del agua a través de los espacios libres. Estas estructuras verdes acogen una vegetación de bosque bajo de tipo mediterráneo, continental y atlántico, de forma secuencial, reflejando la condición particular de Toulouse, encuentro de estos 3 macro climas. Estas estructuras permiten además crear eco-sistemas capaces de mantener la humedad y de favorecer la evapotranspiración de la vegetación. El agua acaba su camino en grandes balsas de retención y lagunage donde se lamina y se filtra por fito-depuración, en su curso hasta el río.
El conjunto ofrece un paisaje cinético a los usuarios diarios de las infraestructuras principales, capaz de dialogar con la escala monumental del edificio y enmarcar la pieza urbana del PEX como puerta de la metrópolis de Toulouse.