Parque del Tranvía en Tiana-Montgat
Un nuevo paseo, reflejo de la traza de la autopista, que superpone una infraestructura verde sobre una infraestructura viaria conectando los municipios de Tiana y Montgat.
La ordenación urbanística del “Turó del Sastre” en Montgat preveía la construcción de un nuevo conjunto urbano, formado por un sistema de bloques lineales de gran longitud y sensiblemente paralelos entre sí. Los bloques se situaban perpendicularmente tanto a la línea de costa como a la pendiente del monte en el que se asentaban y sus fachadas más largas quedaban orientadas a este y a oeste.
El edificio que proyectamos y construimos se situaba en uno de los extremos del solar y al igual que los demás, debía respetar el escalonamiento de volumen que quedaba prefijado en la normativa de gálibos del planeamiento. La orientación y la volumetría del bloque determinaron la tipología tanto de la vivienda como de su agrupación. Así, planteamos un esquema en cuatro viviendas por rellano, dos a este y dos a oeste con sus dependencias principales, estar, comedor y habitaciones, alineadas en fachada y las estancias de servicio, cocina, lavadero y baños, dispuestas en paralelo y dando a un patio longitudinal que recorría la totalidad del edificio. Esta disposición, permitía un correcto asoleo de la vivienda, la aireación natural de todas las estancias de servicio y una eficaz ventilación cruzada. Asimismo, conseguíamos optimizar los núcleos de acceso, liberar volumen y conducir todas las instalaciones, tanto de servicio como de evacuación por el patio central facilitando no sólo su recorrido sino también su registro y reparación.
La acusada pendiente de la calle nos permitió organizar el aparcamiento de vehículos en plantas independientes que se van escalonando entre sí y a su vez situar sus accesos y las porterías de entrada de manera que no afectasen a las viviendas en planta baja. El obligatorio escalonamiento del bloque en función de su adaptación a la topografía y al cumplimiento de los gálibos normativos se ha tratado de manera que no comportase una fragmentación del volumen. Cierta flexibilidad en el ajuste de la coronación de la cubierta nos permitió diseñar una volumetría continua, incorporando los escalonamientos a la forma general del proyecto. Los quiebros irregulares permitieron asimismo orientar con mayor eficacia los elementos de captación solar que situamos en la cubierta.
Esa expresa voluntad de unidad de todo el volumen fue determinante en el diseño de las fachadas, así como en la elección de los materiales con que se construían. Se escogió un ladrillo beige, acorde con el color de la plancha de la cubierta para reforzar la imagen de volumen tallado y se remató la entrega con el suelo con un ladrillo negro esmaltado. La peculiar orientación este-oeste y la fuerte pendiente del solar hacia el sur, con vistas hacia el mar, nos llevó a diseñar un balcón especialmente sobresaliente que permitiese al usuario gozar de las vistas hacia la costa. Su repetición y su distribución aleatoria defi nen fi nalmente la imagen del conjunto.