El plan promueve la cohesión entre los barrios de Finestrelles y Ciudad Diagonal, en el sector Norte, y la ordenación de los vacíos urbanos situados en la confluencia de tres términos municipales (Esplugues, l’Hospitalet y Barcelona) en el sector Sur. También, se proponen unas tipologías edificatorias que obtienen menor ocupación para conseguir, así, un menor consumo de suelo del conjunto del sector.
La nueva ordenación propone la ubicación de las zonas edificadas según criterios de volumetría, accesibilidad, relación urbana y de uso. Por ello, las zonas residenciales se han ubicado en los entornos que se alejan de las vías de comunicación principales, con una relación más cercana con los espacios verdes, y que, al mismo tiempo, tienen la capacidad de ofrecer espacios de transición entre los diferentes barrios ya consolidados. La necesidad de generar más comercio de proximidad en el sector exige la ubicación de un gran centro comercial y lúdico, de 15.000 m2, que se propone en el sector Sur, con el fin de minimizar su impacto visual, y situarlo en una zona de mejores condiciones de accesibilidad. Por otra parte, en el sector Norte se ubica un parque de innovación empresarial, de 90.000 m2, más cercano a los servicios de transporte y con relación directa con las vías de comunicación principales del sector.
El desarrollo del sector, que por su tamaño y las circunstancias económicas se ha alargado durante más de 15 años, ha demostrado la resiliencia de un diseño que le ha permitido adaptarse a las tendencias cambiantes del urbanismo y asimilar las nuevas necesidades de movilidad sostenible, con la incorporación de la vía ciclable que conecta con Barcelona, o la productividad de los espacios verdes para su aprovechamiento ganadero.